La valoración de una empresa puede ser muy útil en determinadas circunstancias, como puede ser para llevar a cabo una reestructuración patrimonial o por la necesidad de determinar el valor de transmisión. En ambos casos conocer el valor de la empresa resulta fundamental.

El equipo de Audágora Auditores, ha elaborado esta serie de posts, donde vamos a tratar de explicar la utilidad que tiene conocer el valor de una empresa. Para ello se explicarán de manera detallada los métodos más utilizados por los expertos para llevar a cabo dicha valoración.

Si bien, determinar el valor de una empresa no es tarea sencilla, ya que depende del tipo de la información disponible y de la fiabilidad de dicha información. Por ese motivo, se recomienda consultar a un experto financiero independiente o en su caso a un auditor de cuentas ROAC, para que elabore un informe de valoración de empresas.


¿Para qué se valora una empresa?

La principal utilidad que tiene establecer un valor a una empresa  es otorgar un instrumento básico para cualquier tipo de negociación y para la toma de las decisiones.

Los usuarios habituales que requieren o pueden requerir la valoración de una empresa son:

  • Propietarios, Socio o Accionistas.
  • Inversores Potenciales.
  • Fondos de inversión.
  • Futuros Compradores.
  • Directivos de la entidad.

Establecer un valor para una empresa será muy útil para:

  • Comprar o vender participaciones o acciones de la empresa (transmisión voluntaria “inter vivos”).
  • Determinar el valor de la empresa, relacionado con una herencia (transmisión “mortis causa”.
  • Salidas y cotización en bolsa.
  • Concurso de acreedores y liquidaciones.
  • Operaciones de Fusiones y Escisiones.
  • Separación y exclusión de socios.
  • Establecer un sistema de remuneraciones basados en generación de valor.
  • Para la toma de decisiones estratégicas y de futuro de la empresa.
  • Establecer bases de negociación con terceros (Bancos, Administración, Aseguradoras)

En muchos de estos casos, será un requisito necesario que un experto o auditor de cuentas, independiente a la entidad y a las partes interesadas, emita un informe especial de valoración de acciones o participaciones de la entidad basándose en alguno de los métodos que se muestran a continuación.


Métodos para valorar una empresa

Existen diferentes métodos para valorar una empresa, el método a utilizar dependerá del tipo de información disponible y de la fiabilidad de dicha información.

Hay que tener en cuenta que los principios y normas contables “no tienen el propósito de determinar el valor del patrimonio neto de la empresa a efectos de su transmisión, ni el importe resultante en caso de liquidación”, tal y como establece el Principio de Empresa en Funcionamiento, por lo que un balance y cuenta de pérdidas y ganancias puede no ser suficiente como para establecer el valor de una empresa.

Cada método dependerá de la información utilizada, de ahí la importancia de su accesibilidad.

La clasificación de estos métodos, en función de la información utilizada, es la siguiente:

  1. Métodos basados en el balance y cuenta de resultados de la empresa.
  2. Métodos basados en el mercado/sector en el que opera empresa.
  3. Métodos basados en la capitalización de rentas.
  4. Métodos mixtos o basados en el fondo de comercio.
  5. Métodos multicriterio o avanzados

Los tres métodos más utilizados por los expertos son los siguientes:

Método del Valor Patrimonial Ajustado:

Se calcula el valor más probable de los activos y pasivos, detectando las posibles plusvalías y minusvalías latentes no registradas en la contabilidad con el fin de disponer de un valor patrimonial razonable.

Método de Múltiplo sobre resultados:

Se calcula el valor de los fondos propios utilizando un coeficiente o múltiplo sectorial sobre beneficios.

Método del Descuento de Flujo de Caja:

Para utilizar este método será imprescindible realizar estimaciones futuras de generación de caja de la sociedad para calcular el valor actual a partir de la aplicación de una tasa de descuento adecuada, se recomienda también plantear varios escenarios en función de la información actual.

En el post Métodos de valoración de empresas, explicamos pormenorizadamente los métodos de valoración más utilizados por los expertos en sus trabajos de valoración.

Es recomendable utilizar varios métodos de valoración, pues no todos los métodos utilizados convergerán en un mismo valor. Lo más habitual es que den resultados diferentes y por lo tanto será el usuario de la información, el que, a partir de estos métodos, llegue a su propia valoración de la empresa.


Informe de Valoración de Empresa

Para determinar el valor de transmisión o reembolso de las acciones o participaciones de una empresa es recomendable, incluso necesaria, la actuación de un auditor o experto independiente. Es especialmente importante cuando, las acciones o participaciones no cotizan en un mercado secundario, cuando no hay acuerdo entre las partes o cuando el cálculo del valor es muy complejo.

El informe de valoración será muy útil para establecer un punto de referencia como partida para la negociación o cálculos para los que se estimó necesaria la valoración.

El informe de valoración de una empresa emitido por un auditor, incluirá los métodos de valoración comentados con anterioridad para determinar el valor adecuado de las acciones o participaciones.

Además, la valoración se basará en hipótesis y predicciones, siendo fundamental el uso de análisis de sensibilidad, por lo que será necesario establecer diferentes resultados en función de las hipótesis de partida, para que en caso de que fueran distintas, comparar que sus resultados no modifican el valor significativamente.

En el post Informe de Valoración de empresas podrás conocer el contenido de este tipo de informes.


Si quieres realizar una consulta o solicitar presupuesto, contacta con un auditor profesional del equipo de Audágora Auditores, estaremos encantados de atenderte y te responderemos con la mayor brevedad posible.