Principio de Empresa en Funcionamiento
La contabilidad, se basa en una serie de principios, que en su conjunto ayudan a obtener un criterio común, actuando como base de referencia. El Plan General de Contabilidad (PGC), establece 6 principios contables. En este post vamos a ilustrar el Principio de Empresa en Funcionamiento, principio que acota el propósito de la aplicación de los principios y criterios contables, considerando que la entidad continuará en el futuro, es por este motivo, que los principios y criterios contables no están diseñados para ser aplicados en empresas en liquidación y por lo tanto no están determinados a valorar la empresa a efectos de su liquidación.
En relación a los principios hay que tener en cuenta que, en los casos de conflicto entre principios contables, deberá prevalecer el que mejor conduzca a que las cuentas anuales expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la entidad.
Que es el Principio de Empresa en Funcionamiento
El principio de Empresa en Funcionamiento está definido en el PGC dentro del Marco Conceptual donde establece;
“Se considerará, salvo prueba en contrario, que la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible, por lo que la aplicación de los principios y criterios contables no tiene el propósito de determinar el valor del patrimonio neto a efectos de su transmisión global o parcial, ni el importe resultante en caso de liquidación.
En aquellos casos en que no resulte de aplicación este principio, en los términos que se determinen en las normas de desarrollo de este Plan General de Contabilidad, la empresa aplicará las normas de valoración que resulten más adecuadas para reflejar la imagen fiel de las operaciones tendentes a realizar el activo, cancelar las deudas y, en su caso, repartir el patrimonio neto resultante, debiendo suministrar en la memoria de las cuentas anuales toda la información significativa sobre los criterios aplicados.”
El objetivo del principio es proporcionar información fiel relacionada con la actividad de la entidad, lo que implica que los valores contables, que se rigen bajo un criterio de continuidad de la actividad, pueden ser diferentes a los valores de liquidación.
En el caso de liquidación de una entidad, el patrimonio, bienes, pasivos, etc, deben valorarse adecuadamente para su venta o reparto a los socios. La valoración, a efectos de liquidación de la entidad puede conllevar el afloramiento de plusvalías tácitas o pasivos contingentes.
En tal caso, la memoria debe informar de la no aplicación del principio de empresa en funcionamiento, o de si ha surgido alguna circunstancia posterior al cierre que afecte a la aplicación de este principio.
La aplicación del principio de empresa en funcionamiento quedará excluida para aquellos casos en los que nos encontramos ante el cierre de la empresa y ésta deja de desarrollar su actividad económica durante el tiempo establecido para presentar los resultados anuales.
Ejemplos sobre el Principio de Empresa en Funcionamiento
Consideramos interesante explicar algunas situaciones en las que el Principio de Empresa en Funcionamiento puede resultar útil.
Las situaciones que implican la no aplicación del Principio de Empresa en Funcionamiento, y en las que por lo tanto existen dudas o certezas de que la sociedad no continúe su actividad, entre otras situaciones, son las siguientes:
- Fusiones y escisiones
- Separación de socios
- Expulsión de socios
- Cese de actividad
- Causa de disolución por situación de desequilibrio patrimonial
- Concurso de acreedores y disoluciones, así como liquidaciones
- Reconversiones profundas
- Catástrofes
- Inactividades de hecho
- Sociedades de duración limitada, etc.
Valoración de los administradores sobre la aplicación Principio de Empresa en Funcionamiento
En caso de que existan dudas sobre la continuidad de la sociedad, los administradores deben realizar una valoración. La valoración consta de la formulación de una serie de juicios que traten de aspectos tales como:
- Los resultados futuros previsibles
- La capacidad de financiación de la sociedad
- La capacidad para generar flujos de tesorería para hacer frente a sus pasivos
- La realización de los activos
- Incertidumbres
- Condiciones de la sociedad y su entorno
- Información disponible a la fecha de dicho juicio
- Planes elaborados por la dirección
- Otros factores mitigantes, etc.
El efecto que tiene la aplicación o no del Principio de Empresa en Funcionamiento, es fundamental para que las cuentas anuales reflejen la imagen fiel de la situación patrimonial, del valor de activos y pasivos, y/o hechos posteriores, de manera que favorezca la toma de decisiones de los usuarios de la información.
Si quieres realizar una consulta o solicitar presupuesto, contacta con un auditor profesional del equipo de Audágora Auditores, estaremos encantados de atenderle y le responderemos con la mayor brevedad posible.