Valoración inicial de las existencias
Las existencias son bienes poseídos por la empresa para ser vendidos en el curso ordinario de la explotación, en proceso de producción o en la forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso de producción o en la prestación de servicios.
Plan General de Contabilidad
Las existencias se encuentran reguladas dentro del Plan General de Contabilidad en la norma de Registro y Valoración 10, grupo 3 de Existencias, subgrupo 60 de compras, subgrupo 70 de ventas, subgrupos 61 y 71 de variación de existencias y las normas de elaboración de las cuentas anuales (nota 10 de la memoria).
Existe además una Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se establecen criterios para la determinación del coste de producción (Resol ICAC 14-4-15). También tenemos la NIC número 2 y la NIC número 11.
¿Cómo se valoran inicialmente?
Según la norma de Valoración 10 del Plan General Contable y la Resol ICAC 14-4-15, sobre el coste de producción, “los bienes, servicios y otros activos comprendidos en las existencias se valorarán por su coste, ya sea el precio de adquisición o el coste de producción”. “Los impuestos indirectos que gravan las existencias solo se incluirán en el precio de adquisición o coste de producción cuando no sean recuperables directamente de la Hacienda Pública”.
Los gastos financieros de las existencias que necesiten un período de tiempo superior a un año para estar en condiciones de funcionamiento se podrán incluir como mayor precio de adquisición o coste de producción.
Precio de adquisición
¿Cuál es el precio de adquisición de las existencias?, según la norma de Valoración 10 del PGC es el importe facturado por el vendedor después de deducir cualquier descuento, rebaja en el precio u otras partidas similares y se añadirán todos los gastos adicionales que se produzcan hasta que los bienes se hallen ubicados para su venta (transportes, aranceles de aduanas, seguros y otros directamente atribuibles a la adquisición).
Se podrán deducir también del precio de adquisición los intereses incorporados al nominal de los débitos, si bien se podrán incluir cuando la deuda tenga un vencimiento no superior a un año y siempre que no tengan un tipo de interés contractual establecido y que el efecto de no actualizar los flujos no sea significativo.
No se podrán incluir como mayor precio de adquisición, los gastos de almacenamiento posterior, los gastos generales de administración que no contribuyan a dar a las existencias su condición y ubicación actuales; los gastos excepcionales que se produzcan ocasionalmente y de forma innecesaria en las adquisiciones, así como otros gastos derivados de la selección de proveedores, estudios de mercado o elaboración de presupuestos.
Ejemplo del cálculo del Precio de adquisición
La Sociedad MCM adquiere en el año 2022, 10.000 unidades con un importe unitario de 15 euros a Canadá con las condiciones siguientes:
Concepto | Importe |
Unidades | 10.000,00 € |
Precio Unitario | 15,00 € |
Descuento por pronto pago | 7.000,00 € |
Descuento por volumen | 8.000,00 € |
Seguro | 7.500,00 € |
Aranceles | 15.000,00 € |
Descarga en el almacén | 15.000,00 € |
Mantenimiento almacén | 10.000,00 € |
IVA pagado en Aduana | 10.000,00 € |
Forma de pago | 90 días |
Intereses | 7.500,00 € |
El cálculo sería el siguiente:
Cálculo | Importe |
Precio Fra (20.000 x 30) | 150.000,00 € |
Descuento por pronto pago | -7.000,00 € |
Descuento por volumen | -8.000,00 € |
Total | 135.000,00 € |
Seguro | 7.500,00 € |
Descarga en el almacén | 15.000,00 € |
Total | 157.500,00 € |
Derechos Arancelarios | 15.000,00 € |
Total | 172.500,00 € |
Intereses | 7.500,00 € |
Total Factura | 180.000,00 € |
Como se puede ver en el cálculo del precio de factura, no tendríamos en cuenta el precio del mantenimiento en el almacén por importe de 10.000 euros.
Los asientos a realizar, serían los siguientes:
CUENTA | TÍTULO | DEBE | HABER |
600 | Compra de mercaderías | 172.500,00 | |
472 | H.P. IVA Soportado | 10.000,00 | |
662 | Intereses por deudas | 7.500,00 | |
572 | Tesorería | 10.000,00 | |
400 | Proveedores | 180.000,00 |
Como ya hemos comentado se podrán incluir los intereses cuando la deuda tenga un vencimiento no superior a un año y no tenga un tipo de interés contractual (y el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no sea significativo). En nuestro caso, no hemos incluido los intereses como mayor importe de la compra.
Coste de Producción
Se deberán valorar por el coste de producción, las existencias sometidas a procesos de transformación.
Dicho coste de producción se determinará realizando las siguientes adicciones:
- Precio de adquisición de las materias primas.
- Precio de adquisición de otras materias consumibles.
- Coste de los factores de producción directamente imputables. Este es el caso de la mano de obra directa que es medible y se puede asignar al producto.
- La parte que corresponda de los costes indirectos, fijos o variables
- Son costes variables los que varían en función del volumen de producción, tales como los materiales o la mano de obra indirecta.
- Son costes fijos los que no dependen del volumen de producción, entre los que se incluye la amortización o mantenimiento de los edificios y equipos de las fábricas. También podemos incluir los costes de gestión y administración de la planta.
En cuanto a los gastos financieros, se incluirán siempre y cuando las existencias necesiten un periodo de tiempo superior a un año para estar en condiciones de poder ser vendidas.
Ejemplo del cálculo del Coste de producción
La Sociedad MCA se dedica a fabricar un producto siendo las unidades y costes de fabricación los siguientes:
Concepto | Importe |
Consumo de materias primas | 62.500,00 € |
Mano de obra directa | 47.500,00 € |
Costes indirectos de fabricación | 30.000,00 € |
Costes comerciales | 20.000,00 € |
Unidades producidas | 700,00 |
El cálculo del coste de producción sería el siguiente:
Cálculo | Importe |
Consumo de materias primas | 62.500,00 € |
Mano de obra directa | 47.500,00 € |
Costes indirectos de fabricación | 30.000,00 € |
Coste de producción | 140.000,00 € |
Como se puede observar, los costes de comercialización no se consideran como coste de producción en la valoración inicial de las existencias.
El asiento a realizar, el siguiente:
CUENTA | TÍTULO | DEBE | HABER |
305 | Producto terminado | 140.000,00 | |
712 | Variación de existencias de productos terminados | 140.000,00 |
Valoración posterior de las existencias
En el post Valoración de existencias ampliamos información sobre la valoración posterior de las existencias y más datos prácticos e interesantes.
Si quieres realizar una consulta o solicitar presupuesto, contacta con un auditor, profesional del equipo de Audágora Auditores, estaremos encantados de atenderte y te responderemos con la mayor brevedad posible.