Due Diligence
El objetivo de una Due Dilligence es determinar y evaluar la situación patrimonial real de una entidad. Con una Due Diligence, se reduce el riesgo en las operaciones de compra-venta y se sientan las bases de las negociaciones entre comprador y vendedor o el inversor y la entidad.
Es recomendable, antes de realizar una operación de compra-venta de una entidad, contar con la verificación de un auditor independiente de la entidad tanto para la parte compradora como para la vendedora.
¿Qué es una Due Diligence?
Una Due Diligence es una revisión de la información financiera y de la situación legal de una entidad y de su situación patrimonial, con la finalidad de comprobar que su contabilidad refleja la imagen fiel.

Due Diligence
El objetivo de una Due Dilligence es determinar y evaluar la situación patrimonial real de una entidad. Con una Due Diligence, se reduce el riesgo en las operaciones de compra-venta y se sientan las bases de las negociaciones entre comprador y vendedor o el inversor y la entidad.
Es recomendable, antes de realizar una operación de compra-venta de una entidad, contar con la verificación de un auditor independiente de la entidad tanto para la parte compradora como para la vendedora.
¿Qué es una Due Diligence?
Una Due Diligence es una revisión de la información financiera y de la situación legal de una entidad y de su situación patrimonial, con la finalidad de comprobar que su contabilidad refleja la imagen fiel.
¿Cómo se realiza una Due Diligence?
En primer lugar, el equipo de Auditores realizará un estudio sobre las actividades de la entidad, líneas de negocio, productos y servicios. A continuación, se realizan una serie de comprobaciones de los registros de la entidad.
Las principales comprobaciones que se realizan en una Due Diligence consisten en revisar:
- El cumplimiento de todas sus obligaciones legales, fiscales y laborales.
- Posesión de todos los títulos de propiedad vigentes.
- Verificación de los pasivos de la entidad.
- Análisis de los litigios en curso.
- Situación de los activos de la entidad.
- Comprobación de que los ingresos y gastos corresponden con la realidad.
- Detección de irregularidades o contingencias en todas las áreas del negocio.
- Evaluación los clientes y el grado de fidelidad hacia la entidad.
- Identificación de las partes vinculadas de la entidad y revisión de las operaciones entre ellas.
- Revisión analítica de los estados financieros de los últimos años.
- Estudio de los presupuestos y proyecciones a futuro de la entidad.

Habitualmente, una Due Diligence se realiza durante un periodo de 3 semanas aproximadamente, dependiendo del grado de colaboración de la entidad y sus asesores, y de la complejidad y tamaño de la entidad.
Todo el conocimiento adquirido por el auditor, se trasmitirá a las partes interesadas a través de un informe detallado. Este informe será de gran utilidad para que las partes tomen sus mejores decisiones, ya que mitigarán muchos riesgos e incertidumbres, facilitará el proceso de negociación y además podrán diagnosticar e impulsar los cambios necesarios para mejorar.
Habitualmente, una Due Diligence se realiza durante un periodo de 3 semanas aproximadamente, dependiendo del grado de colaboración de la entidad y sus asesores, y de la complejidad y tamaño de la entidad.
Todo el conocimiento adquirido por el auditor, se trasmitirá a las partes interesadas a través de un informe detallado. Este informe será de gran utilidad para que las partes tomen sus mejores decisiones, ya que mitigarán muchos riesgos e incertidumbres, facilitará el proceso de negociación y además podrán diagnosticar e impulsar los cambios necesarios para mejorar.
Tipos de Due Diligence
Existen diferentes tipos de Due Diligence:

Due Diligence Compra

Due Diligence Legal

Due Diligence Financiera

Due Diligence de Negocio

Due Diligence de Gestión o Procesos

Due Diligence Fiscal y Laboral

Due Diligence Medioambiental
¿Para qué sirve una Due Diligence?
Principalmente las Due Diligence, se usan para conocer la situación patrimonial económico-financiera, legal, fiscal y laboral, de una entidad. Las finalidades de estas Due Diligence pueden ser muy diversas, lo más común suele ser su utilización en operaciones de inversión o de compra-venta de entidad, con el objetivo de que las partes, puedan asignar un valor adecuado a la entidad.
Una Due Diligence, le permitirá, no solo conocer la situación de la entidad en profundidad, sino que, desde una perspectiva objetiva, obtendrá una herramienta de negociación fundamental, para la fijación del precio y una garantía en la transacción, ya que frecuentemente salen a la luz contingencias o riesgos que el comprador podría pasar desapercibidos.
En Audágora Auditores, nuestro equipo de profesionales multidisciplinar, realiza procesos de Due Diligence prestando la máxima calidad en sus actuaciones.
¿Para qué sirve una Due Diligence?
Principalmente las Due Diligence, se usan para conocer la situación patrimonial económico-financiera, legal, fiscal y laboral, de una entidad. Las finalidades de estas Due Diligence pueden ser muy diversas, lo más común suele ser su utilización en operaciones de inversión o de compra-venta de entidad, con el objetivo de que las partes, puedan asignar un valor adecuado a la entidad.
Una Due Diligence, le permitirá, no solo conocer la situación de la entidad en profundidad, sino que, desde una perspectiva objetiva, obtendrá una herramienta de negociación fundamental, para la fijación del precio y una garantía en la transacción, ya que frecuentemente salen a la luz contingencias o riesgos que el comprador podría pasar desapercibidos.
En Audágora Auditores, nuestro equipo de profesionales multidisciplinar, realiza procesos de Due Diligence prestando la máxima calidad en sus actuaciones.
Audágora al día
Informe de valoración de empresas
Un informe de valoración de empresas, es un documento que pretende determinar y documentar el valor de una empresa en un momento dado. Con este informe de valoración, se calculará el valor de la empresa teniendo en cuenta la información disponible y las circunstancias de…
Informe de Procedimientos Acordados
En un encargo de este tipo, el cliente y el auditor acuerdan aplicar unos procedimientos de auditoría determinados, informando en el informe de los hechos detectados. En ningún caso el auditor dará una opinión o conclusión como sí realiza, al emitir un informe de auditoría…
¿Cómo se valora una empresa?
La valoración de una empresa puede ser muy útil en determinadas circunstancias, como puede ser para llevar a cabo una reestructuración patrimonial o por la necesidad de determinar el valor de transmisión. En ambos casos conocer el valor de la empresa resulta fundamental. El equipo…