Se trata de un distintivo que concede la Fundación Lealtad que persigue reforzar la confianza en las ONG.

¿Qué es la Fundación Lealtad?

La Fundación Lealtad es un evaluador independiente sin ánimo de lucro que desde 2001 busca fomentar la confianza de la sociedad en las ONG para incrementar su colaboración con ellas.

La Fundación, analiza y acredita la Transparencia y las Buenas Prácticas de gestión de las ONG. Otorgando el Sello Dona con Confianza a entidades sin ánimo de lucro que cumplen íntegramente con 9 principios de transparencia y buenas prácticas. Además, la Fundación Lealtad ofrece apoyo en esta materia a ONG a través de diversas actividades como sesiones formativas o análisis del cumplimiento de indicadores.


 ¿Cuál es el fin del Sello Dona con Confianza?

El Sello Dona con CONFIANZA es un distintivo que reconoce a las ONG que cumplen íntegramente los 9 principios de Transparencia y Buenas Prácticas de gestión y que, por lo tanto, responden a las demandas de información a la hora de colaborar con ellas. Su objetivo es reforzar la confianza en las ONG de los donantes particulares e instituciones.

Si ves el Sello junto al nombre de una ONG, significa que:

  • Su misión es clara y pública.
  • Realiza una planificación y seguimiento de su actividad y evalúa el impacto.
  • Tiene un órgano de gobierno independiente, activo y público.
  • Cuenta con una financiación diversificada y transparente.
  • Existe un control del uso de los fondos.
  • Es sostenible a nivel financiero.
  • Su comunicación es transparente y veraz.
  • Forma y asegura a su voluntariado.
  • Cumple con la normativa legal.

¿Cómo se obtiene el Sello Dona con Confianza?

Para obtener el Sello Dona con Confianza que otorga la Fundación lealtad, se requiere realizar un proceso de acreditación que se divide en tres fases: Formación, Diagnóstico y Análisis.

1. Formación. Para la que se requiere la asistencia a unas sesiones formativas.

2. Diagnóstico, dondese evaluará el cumplimiento de la fundación de los 9 principios de transparencia y buenas prácticas.

3. Análisis. se asignará un analista que verificará el cumplimiento de cada principio uno de los principios.

Cabe destacar que uno de los requisitos para obtener la acreditación del sello Dona con Confianza es que las cuentas anuales estén auditadas al menos el último ejercicio. Puedes visitar el siguiente post si quieres conocer en que consiste una auditoría. 

Si necesitas conocer más información sobre en qué consiste el proceso para obtener el sello Dona con Confianza consulta y sus requisitos puedes visitar el post Cómo obtener el Sello Dona con Confianza.

Una vez superado el proceso de acreditación la Fundación otorga la acreditación, la cual será válida por dos años desde su concesión.


¿Cuáles son los beneficios del Sello Dona con Confianza?

Consiguiendo el Sello Dona con Confianza se intenta transmitir el compromiso de la entidad con la Transparencia y las Buenas Prácticas. Este Sello otorga una seria de beneficios como, por ejemplo:

  • Ayuda a la entidad a obtener subvenciones públicas y privadas al tratarse de un sello que se valora de manera muy positiva.
  • Teniendo el Sello se puede colaborar con empresas u otras entidades acreditadas.
  • Identifica a la entidad como una organización comprometida con la rendición de cuentas, con el desempeño de sus fines, entre otros.

Además, dentro de los requisitos para la obtención del sello Dona con Confianza se enmarca la de auditar las cuentas anuales de la entidad, para cumplir con el principio de transparencia y rendición de cuentas. El hecho de que las cuentas anuales de una entidad estén auditadas les otorgarán una serie de beneficios adicionales a los usuarios de la información, puedes visitar nuestro post sobre los beneficios de la auditoría de cuentas  para conocerlos mejor.

Si quieres más información puedes visitar nuestra página sobre la auditoría en las entidades sin fines lucrativos donde encontrarás mucha más información de interés, cómo ¿Cuáles son las diferencias entre una fundación y una sociedad mercantil? o ¿Qué tipo de entidades hay?


Si quieres realizar una consulta o solicitar presupuesto, contacta con un auditor  profesional del equipo de Audágora Auditores, estaremos encantados de atenderle y le responderemos con la mayor brevedad posible.