El concepto de Auditoría de Cuentas es muy amplio, para tratar de explicarlo, lo mejor es partir desde la propia definición de Auditoría de Cuentas que expone la Ley de Auditoría 22/2015 en el artículo 1.2:

“Artículo 1.2 – Se entenderá por auditoría de cuentas la actividad consistente en la revisión y verificación de las cuentas anuales, así como de otros estados financieros o documentos contables, elaborados con arreglo al marco normativo de información financiera que resulte de aplicación, siempre que dicha actividad tenga por objeto la emisión de un informe sobre la fiabilidad de dichos documentos que pueda tener efectos frente a terceros.”

Por lo tanto, una auditoría, es un trabajo de revisión y verificación, realizado por un Auditor de Cuentas, cuyo resultado final es un informe sobre la fiabilidad de los documentos y que tiene validez frente a terceros.

Para el caso de una Auditoría de Cuentas, hay que saber que éstas se realizan con el objetivo de obtener una seguridad razonable de que las cuentas anuales están libres de incorrecciones materiales. Para ello el Auditor trabajará con un margen suficiente como para delimitar que error es significativo o insignificante, a esto se le llama “materialidad”. Dependiendo del tipo de documento o información a verificar, el objetivo del auditor será comprobar la bondad de la información contenida en los documentos, para ello necesita verificar que ésta cumple las siguientes afirmaciones.

Afirmaciones de auditoría

  • Existencia.
  • Integridad.
  • Derechos y obligaciones.
  • Ocurrencia y acaecimiento.
  • Exactitud.
  • Corte de operaciones, medición.
  • Clasificación, presentación y desglose.
  • Comprensibilidad.

En aras de comprobar el cumplimiento de las anteriores afirmaciones, el auditor debe obtener evidencia adecuada y suficiente, y para ello debe de realizar una serie de pruebas, que dependen de la naturaleza de la información y documentos. La cantidad de pruebas a realizar por el auditor dependerá, evidentemente, del volumen de información a verificar.

A continuación, exponemos un pequeño listado de las pruebas de auditoría más comunes realizadas en la Auditoría de Cuentas de una entidad, entre otras:

  • Evaluación del control interno de la sociedad.
  • Revisión de contratos, facturas, declaraciones de impuestos, etc.
  • Confirmaciones de terceros (Bancos, clientes, acreedores, partes vinculadas, etc).
  • Verificación de los valores históricos acumulados.
  • Comprobación del cumplimiento de los requisitos legales de la entidad.
  • Estudios analíticos.
  • Indagaciones sobre los hechos posteriores, contingencias y provisiones.

Para la obtención de evidencia, el Auditor, se sirve de métodos estadísticos además de su propio criterio profesional, el cual vendrá dado por su experiencia, el conocimiento de la entidad, del sector en el que opera la entidad, y del entorno de control de la entidad.

Al final de todo el trabajo, la entidad obtendrá el informe con la opinión del auditor sobre la información auditada. La opinión podrá ser satisfactoria, con salvedades, o incluso denegada (por imposibilidad de realizar la verificación). En caso de que sea una opinión con salvedades el auditor expondrá el motivo de estas excepciones. Si quieres conocer el tipo de opiniones que recoge un informe de auditoría, te recomendamos el post Tipos de opiniones informes de auditoría.

Con el informe de auditoría, la entidad comenzará a beneficiarse de las ventajas que le brinda, tener un documento que contenga la opinión sobre los estados financieros emitido por un Auditor Independiente.  Entre las ventajas a destacar, más allá del cumplimiento legal, como es el depósito de cuentas en el registro mercantil, son que las cuentas anuales ganarán en transparencia, credibilidad y garantía frente a terceros, reflejando la imagen fiel. Y esto es útil para, atraer financiación e inversores, acceder a subvenciones y contratos públicos, tomar decisiones adecuada y oportunamente, etc… Recomendamos ver el post sobre los beneficios de una auditoría.

Si quieres saber más sobre cómo se nombra un Auditor de Cuentas, puedes revisar el siguiente post; como nombrar a un Auditor de Cuentas.

Si quieres realizar una consulta o solicitar presupuesto, contacta con un auditor profesional del equipo de Audágora Auditores, estaremos encantados de atenderte y te responderemos con la mayor brevedad posible.