Qué es una limitación al alcance
Una limitación al alcance, según establece la NIA_ES 705_Revisada, es la imposibilidad del auditor de obtener evidencia suficiente y adecuada. Esta limitación puede tener su origen en:
- Circunstancias ajenas al control de la entidad;
- Circunstancias relacionadas con la naturaleza o el momento de realización del trabajo del auditor; o
- Limitaciones impuestas por la dirección. Este es el caso en el que la dirección, por el motivo que sea, no permite al auditor obtener evidencias que se consideran son importantes para nuestro trabajo.
Por lo tanto, una limitación al alcance se produce cuando el auditor, por las circunstancias que sean, no ha podido aplicar los procedimientos que ha considerado oportunos y como consecuencia, no ha podido obtener la evidencia suficiente y adecuada, que le permita opinar si esa información, presentada en las cuentas anuales, refleja la imagen fiel de la situación económica financiera.
Más adelante veremos varios ejemplos para entenderlo mejor.
La limitación al alcance dentro del informe de auditoría
En el post Estructura del Informe de Auditoría de Cuentas Anuales, identificábamos cada una de las partes del informe, y cuál era su contenido.
Dentro de la sección de opinión, el auditor puede emitir una de estas cuatro:
- Opinión favorable.
- Opinión con salvedades.
- Opinión desfavorable.
- Opinión denegada, en cuyo caso llevaba el título de “Denegación de Opinión”.
Pues bien, cuando se incluye una limitación al alcance, ya no se estaría emitiendo una opinión favorable, y según sea la limitación o limitaciones (porque pueden ser varias) se emitirá un informe con opinión con salvedades o, incluso si la limitación o limitaciones al alcance son muy significativas, se podría emitir un informe con opinión denegada.
Otra de las partes que contiene un informe, y que va a continuación de la opinión, es el “Fundamento de la Opinión” según establece la NIA-ES 700. Puede suceder, que el auditor haya detectado una o varias limitaciones al alcance y que éstas hayan afectado a su opinión.
El auditor se encuentra entonces ante dos posibilidades:
a) “Fundamento de la opinión con salvedades”.
b) “Fundamento de la denegación de opinión”.
Es aquí, en este punto del informe donde el auditor debe explicar y fundamentar las limitaciones, es decir, se deben detallar los procedimientos de auditoría que no se han podido realizar, y/o la evidencia que no ha podido obtener y verificar.
Otro punto importante dentro del informe son los Aspectos más relevantes de la auditoría (AMRA) , puedes visitar nuestro post para obtener más información.
Efecto de las limitaciones al alcance en la opinión de auditoría
El efecto que una o varias limitaciones al alcance pueden tener sobre la opinión que se incorpora al informe, viene condicionado por la valoración cuantitativa y cualitativa que tienen dichas limitaciones sobre las cuentas anuales auditadas.
Dicha evaluación dependerá de la importancia relativa (materialidad) que el auditor haya determinado de acuerdo con las NIA-ES.
Ejemplos de limitaciones al alcance
A continuación, vamos a exponer una serie de ejemplos de limitaciones al alcance que pueden surgir en el trabajo de auditoría y que, por lo tanto, son informadas en el informe de auditoría.
Ejemplos de Limitaciones al Alcance con origen en la dirección
- Negativa de la dirección a enviar cartas de confirmación de saldos a terceros, ya sean clientes, proveedores o entidades de crédito.
- Negativa por parte de la dirección para asistir al recuento físico de las existencias al cierre del ejercicio.
En el caso de las limitaciones impuestas por el órgano de administración de la entidad, el auditor debe evaluar la existencia de “riesgo de fraude”, así como la conveniencia o no de continuar con el encargo de auditoría.
Ejemplos de Limitaciones al Alcance relacionadas con la naturaleza o momento de realización del trabajo
- Cuando, el auditor ha sido nombrado con posterioridad al cierre del ejercicio y no ha podido presenciar el inventario, y tampoco lo puedo verificar por medios alternativos.
- El auditor considera que no es suficiente la realización de pruebas sustantivas y comprueba que los controles de la entidad no son efectivos.
Ejemplos de limitaciones al alcance por causas circunstanciales ajenas al auditado.
- Destrucción accidental de registro y documentos, por ejemplo, por un incendio.
- No poder acceder a determinada documentación porque ha sido requisada por una investigación judicial.
Es importante comentar que, el auditor debe buscar procedimientos de auditoría alternativos que le permitan obtener la información que necesita, y que si dichos procedimientos le llevan a obtener evidencia de auditoría suficiente podríamos no tener que incluir la limitación al alcance en el informe de auditoría.
Si quieres realizar una consulta o solicitar presupuesto, contacta con un auditor profesional del equipo de Audágora Auditores, estaremos encantados de atenderte y te responderemos con la mayor brevedad posible.