Estructura del Informe de Auditoría de Cuentas Anuales
¿Qué es un informe de auditoría?
El informe de Auditoría, es el documento que emite el auditor y que plasma el resultado de todo el trabajo realizado por el equipo de auditoría. En este post, pretendemos que conozcáis un poco más de este informe, resultado de muchas horas de trabajo e indagaciones y, que en definitiva expresa la opinión de un profesional experto en la materia.
La ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, nos habla de dos modalidades de auditoría de cuentas:
- La auditoría de las cuentas anuales, cuyo informe final será el que trataremos nosotros
- y, la auditoría de otros estados financieros o documentos contables.
www.audagoraauditores.com/blog-contabilidad-auditoria/auditoria/que-es-auditoria-cuentasUna auditoría de cuentas es una revisión y verificación de las cuentas anuales con el objeto de emitir un informe sobre la fiabilidad de dichos documentos frente a terceros, puedes indagar en el post sobre en qué consiste una auditoría de cuentas.
Partes del informe de auditoría
Título del informe
Se trata del encabezado con el comienza cualquier informe de auditoría, donde se debe contener con claridad que se trata del informe emitido por un AUDITOR INDEPENDIENTE.
Para el caso de una auditoría de cuentas anuales de una sociedad mercantil el título genérico sería “INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE”.
Identificación de los destinatarios
A continuación del título, habrá que identificar el destinatario a quién va dirigido, normalmente a los accionistas o socios.
Identificación del encargo
Según la Ley de Auditoría de Cuentas (LAC art 5.1), el informe debe recoger a la persona física, jurídica o colectivo que realizó el encargo de auditoría, al menos en las situaciones en las que no coincidan los destinatarios del informe con las personas que realizaron el encargo.
Lo normal es que los destinatarios coincidan con los que realizaron el encargo de auditoría, socios y accionistas, pero puede ser que el encargo se realice por mandato judicial.
Sección de opinión
Podríamos decir, que se trata de una sección fundamental puesto que el auditor de cuentas expondrá su juicio profesional sobre los estados financieros de la sociedad auditada. Se expresará una opinión sobre si las cuentas anuales ofrecen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la entidad auditada.
La opinión del auditor, abarca cuatro modalidades:
- Opinión favorable.
- Opinión con salvedades.
- Opinión desfavorable.
- Opinión denegada. En este caso la sección llevaría el título “Denegación de opinión”.
Fundamento de la opinión
De acuerdo con la NIA-ES 700, en el apartado 28, se establece que el informe de auditoría incluirá una sección, inmediatamente a continuación de la sección de opinión, con el título “Fundamento de la Opinión” donde el auditor:
1. Manifieste que la auditoría se ha llevado a cabo de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría.
2. Haga referencia a la sección del informe que contiene el detalle de las responsabilidades del trabajo del auditor.
3. Incluya una declaración de que el auditor es independiente de la entidad auditada y cumple con los requerimientos de ética establecidos.
4. Manifieste si ha obtenido evidencia suficiente y adecuada de auditoría para poder formar su opinión profesional.
Pero puede suceder, que el auditor haya detectado algún incumplimiento de principio o norma contable, o que haya existido alguna limitación al alcance, y que éstos hayan afectado a su opinión. Habría entonces que incluir una o varias salvedades y el encabezado será el siguiente, según el caso:
a) “Fundamento de la opinión con salvedades”.
b) “Fundamento de la opinión desfavorable”.
c) “Fundamento de la denegación de opinión”.
En el caso de no existir salvedades, la sección se denominará simplemente “Fundamento de la opinión”.
Párrafo de énfasis
La NIA-ES 706 define el párrafo de énfasis como “un párrafo incluido en el informe de auditoría que se refiere a una cuestión presentada o revelada de forma adecuada en los estados financieros y que, a juicio del auditor, es de tal importante que resulta fundamental para que los usuarios comprendan los estados financieros”.
Es importante resaltar sobre este párrafo varias cuestiones:
- No puede dar lugar a una opinión modificada.
- No se trata en ningún caso de una cuestión clave.
- La información incluida en el párrafo de énfasis debe reiterar la ya incluida por la sociedad en la memoria.
En conclusión, con este párrafo se pretende enfatizar y resaltar una circunstancia o hecho, que en ningún caso supone una salvedad ni modifica la opinión, pero que el auditor cree necesario incluir para comprender mejor los estados financieros.
Aspectos más relevantes de la auditoría
Según establece la NIA-ES 701, “los objetivos del auditor son determinar las cuestiones clave de auditoría y, una vez que se ha formado una opinión sobre los estados financieros, comunicar dichas cuestiones describiéndolas en el informe de auditoría”.
Por otro lado, define las cuestiones clave de la auditoría como aquellas cuestiones que han sido de mayor significatividad en la auditoría. Estas cuestiones deben ser comunicadas a los responsables de gobierno.
Para cualquier tipo de entidad (de interés público o no), el auditor atendiendo al artículo 5.1.c de la Ley de Auditoría de Cuentas, deberá incluir en el informe:
- La descripción de los riesgos más significativos.
- La respuesta del auditor a dichos riesgos.
- En su caso, observaciones esenciales derivadas de los riesgos significativos.
Es importante señalar, que cuando se emita una opinión modificada, las salvedades ya incluidas en el informe no deben repetirse en esta sección.
Entre los ejemplos a destacar estarían los siguientes:
- Riesgos significativos por fraude.
- Litigios y otras contingencias.
- Áreas que requieran de un experto independiente.
- Recuperabilidad de activos fiscales.
- Deterioros.
- Reconocimiento de ingresos.
Otras cuestiones
La NIA-ES 706 lo define como un párrafo incluido en el informe de auditoría que se refiere a una cuestión distinta de las presentadas o reveladas en los estados financieros y que, a juicio del auditor, es relevante para que los usuarios comprendan la auditoría, las responsabilidades del auditor o el informe de auditoría. En definitiva, debe facilitar al lector la comprensión adecuada del trabajo de auditoría.
Existen dos condiciones para incluir un párrafo de otras cuestiones:
- Que no esté prohibido por una disposición legal o reglamentaria.
- Que no se haya determinado que la cuestión es una cuestión clave de la auditoría que se deba comunicar en el informe de auditoría.
Existen casos, en los que es obligatoria la inclusión de este párrafo, como que se presenten estados financieros comparativos y las cuentas anuales del ejercicio anterior no hayan sido auditadas.
Otra información: Informe de Gestión
Hace referencia a la documentación que se presenta acompañando a las cuentas anuales auditadas, siempre que la información se refiera a estados financieros o documentos que son requeridos por una disposición legal o reglamentaria. En particular, es de aplicación al informe de gestión que acompañe a las cuentas anuales auditadas en sociedades de capital. Dicho informe acompaña a las cuentas anuales, pero sin formar parte de ellas.
El auditor al evaluar el informe de gestión debe comprobar y emitir una opinión sobre:
- Concordancia de las cuentas anuales e informe de gestión.
- Incorrecciones materiales en el informe de gestión.
- Omisiones de información requerida legalmente en el informe de gestión.
Es la NIA-ES 720-revisada, la que establece las responsabilidades del auditor con respecto a otra información.
Responsabilidad del auditor en relación con la auditoría de las cuentas anuales
El informe de auditoría incluirá este párrafo donde se debe delimitar hasta dónde alcanza la responsabilidad del auditor sobre las cuentas auditadas.
Se explica que el trabajo del auditor consiste en emitir una opinión profesional sobre los estados financieros auditados de acuerdo con las normas técnicas de auditoría. También se describe el alcance de auditoría, y se incluye una explicación de que la auditoría se ha planificado y ejecutado con el fin de obtener una seguridad razonable de que están libres de incorrecciones materiales.
Si quieres realizar una consulta o solicitar presupuesto, contacta con un auditor profesional del equipo de Audágora Auditores, estaremos encantados de atenderle y le responderemos con la mayor brevedad posible.