Ejemplo de la contabilización de un préstamo subvencionado
En ocasiones las entidades reciben préstamos de entidades públicas, a un tipo de interés 0 o inferior al interés de mercado, esto implica un tratamiento contable específico para este tipo de operaciones.
A continuación, trataremos de explicar la casuística contable que conlleva la obtención de este tipo de préstamos con interés subvencionado.
El BOICAC Nº 81/2010 – Consulta 1 , habla sobre el tratamiento contable de la concesión de un préstamo a tipo de interés cero o a un tipo de interés inferior al de mercado, en virtud de una ayuda o subvención otorgada por una entidad pública. En nuestro post Tratamiento contable de un Préstamo subvencionado resumimos dicha consulta.
Contabilización de un préstamo subvencionado
A continuación, realizaremos un ejemplo de cómo se contabiliza un préstamo subvencionado:
Una entidad recibe un préstamo de 100.000 euros a devolver en 5 años, con un tipo de interés del 0%. La cuota de amortización anual es de 20.000 euros, con unos gastos de formalización de 600 euros. (Tipo de interés de mercado del 5,5%)
El préstamo está destinado a cubrir el 80% de los gastos de un proyecto de investigación llevado a cabo por la entidad.
Datos iniciales del préstamo:
Importe del préstamo | 100.000,00 |
Duración | 5 años |
Interés del préstamo | 0,00% |
Tipo de interés de mercado | 5,50% |
Cuota anual | 20.000,00 |
Gastos de formalización | 600,00 |
Costes de investigación 1er año | 80% |
Cuadro de amortización del préstamo inicial:

Cuadro de amortización del préstamo a tipo de interés efectivo (recálculo con interés de mercado):

- Recalcularemos el valor actual del préstamo teniendo en cuenta los gastos de formalización (600 euros), y actualizado al tipo de interés de mercado (5,5 %). Préstamo a coste amortizado.
a) Aunque el préstamo sea subvencionado, y no tenga intereses, se debe de contabilizar atendiendo al tipo de interés de mercado, en función del cuadro de amortización recalculado anteriormente:

En tesorería se consigna el importe recibido, total préstamo menos gastos de formalización. El importe de subvención recibida se corresponde con el total de intereses que se hubieran tenido que pagar, si el préstamo fuera a tipo de interés de mercado (5,5%) menos los gastos de formalización.
b) Por el efecto impositivo de la subvención (Tipo impositivo 25%):
Importe subvencionado 13.994,31 euros x 25 %.

c) Por el reconocimiento de la subvención en el patrimonio:

d) Por el pago de la cuota anual del préstamo:
Cálculo interés devengado: 85.405,69 euros x 0.055 = 4.697,31 euros

e) Por la reclasificación de las deudas a corto plazo (atendiendo al cuadro de amortización):

f) Por la imputación de la subvención a la cuenta de pérdidas y ganancias:
Lo hacemos atendiendo a los costes de investigación de este año. Sabemos por el enunciado que son un 80 % los incurridos en este año.
80% sobre 13.994,31 = 11.195,45 euros.

g) Por el efecto impositivo:
Importe imputado a resultado 11.195,45 euros x 25 %.

h) Por la regularización de las cuentas 8 y 9, a cierre del ejercicio:

Si quieres realizar una consulta o solicitar presupuesto, contacta con un auditor profesional del equipo de Audágora Auditores, estaremos encantados de atenderle y le responderemos con la mayor brevedad posible.