A lo largo de nuestros años como auditores, al realizar nuestro trabajo de auditoría nos hemos encontrado, en algunas ocasiones, una contabilización errónea de los gastos de transporte.

A la hora de contabilizar dichos gastos, habrá que tener claro si debemos considerarlo mayor valor de la compra (cuentas 60 – Compras según el Plan General Contable – PGC) o un gasto dentro de la partida de servicios exteriores (cuenta 624 Transportes)


Mayor valor del precio de adquisición

Según la Norma 10ª de Registro y Valoración del Plan General Contable sobre Existencias dice que:

  • Para la valoración inicial, los bienes, servicios y otros activos comprendidos en las existencias se valorarán por su coste, ya sea el precio de adquisición o el coste de producción.
  • Según esta norma, el precio de adquisición incluye el importe facturado por el vendedor después de deducir cualquier descuento, rebaja en el precio u otras partidas similares, así como los intereses incorporados al nominal de los débitos, y se añadirán todos los gastos adicionales que se produzcan hasta que los bienes se hallen ubicados para su venta, tales como transportes, aranceles de aduanas, seguros y otros directamente atribuibles a la adquisición de las existencias.

En este caso, la cuenta contable a utilizar, sería la 600 Compras de mercaderías/601 Compras de materias primas/602 Compra de otros aprovisionamientos. En nuestro ejemplo utilizaremos la cuenta 600, ya que es la más habitual.

Estas cuentas se cargarán por el importe de las compras, a la recepción de las remesas de los proveedores o a su puesta en camino si las mercaderías y bienes se transportasen por cuenta de la empresa, con abono a las cuentas del subgrupo 40 ó 57.


Contabilización de los Gastos de transporte

¿Cuándo debemos considerar el transporte de mercancía como un gasto? Si vamos de nuevo al Plan General Contable, éste nos dice que se considerará gasto los “Transportes a cargo de la empresa realizados por terceros, cuando no proceda incluirlos en el precio de adquisición del inmovilizado o de las existencias”. En la cuenta 624 – Transportes, se registrarán, entre otros, los transportes de ventas.

Este gasto figurará dentro de la cuenta de pérdidas y ganancias, en el epígrafe “Otros gastos de explotación”, como un gasto de servicios exteriores.


Ejemplos de cómo se contabilizan los gastos de transporte

Ejemplos sobre contabilización del transporte como mayor precio de adquisición

Ejemplo 1:

La sociedad “AA” adquiere 4.000,00 unidades y coste unidad es de 3,75 euros. Existe un descuento por pronto pago en factura de 750,00 euros y unos gastos de transporte de 120,00 euros. El servicio del transporte lo ha realizado un transportista del proveedor.  El IVA es del 21%.

Datos Factura:

ConceptoImporte
Compra de mercaderías4.000,00
Precio Unidad3,75 €
Descuento pronto pago750,00 €
Gastos de transporte300,00 €

Cálculo de la compra = 4.000,00 * 3,75 = 15.000,00€ – 750€ = 14.250,00€ + 300,00€ = 14.550,00€

Cálculo del IVA = 14.550,00€ * 21% = 3.055,50€

El asiento contable sería el siguiente:

CUENTATÍTULODEBEHABER
600Compra de mercaderías14.550,00 
472Hacienda Pública, IVA soportado3.055,50 
400Proveedores 17.605,50

Ejemplo 2:

La sociedad “AA” adquiere 4.000,00 unidades y coste unidad es de 3,75 euros. Existe un descuento por pronto pago en factura de 750 euros. El IVA es del 21%.

En cuanto al gasto del transporte, lo ha realizado otro proveedor nos emite factura por importe de 300€.

 Datos Factura 1:

                    ConceptoImporte
Compra de mercaderías4.000,00
Precio Unidad3,75 €
Descuento pronto pago750,00 €

Cálculo de la compra = 4.000,00 * 3,75 = 15.000,00€ – 750€ = 14.250,00€

Cálculo del IVA = 14.250,00€ * 21% = 2.992,50€

Datos Factura 2:

ConceptoImporte
Gastos de transporte300,00 €

Los asientos contables serán los siguientes:

Asiento de contabilización de la factura 1:

CUENTATÍTULODEBEHABER
600Compra de mercaderías14.250,00 
472Hacienda Pública, IVA soportado2.992,50 
400Proveedores 17.242,50

Asiento de contabilización de la factura 2:

CUENTATÍTULODEBEHABER
600Compra de mercaderías300,00 
472Hacienda Pública, IVA soportado63,00 
410Acreedores 363,00

Ejemplo sobre la contabilización del transporte como gasto de servicios exteriores

Ejemplo 3:

Realizamos una venta a la sociedad “BB” de 15.000 unidades y cuyo coste unitario es de 1,50 euros. Existe un descuento de 475,00 euros ya que ese producto está en promoción.  El transporte lo realizamos nosotros, y nos contabilizamos el gasto.

Datos Factura:

ConceptoImporte
Venta de mercaderías – uds15.000 uds
Precio Unidad1,50 €
Descuento por promoción475,00 €
Gastos de transporte300,00 €

Cálculo de la venta = 15.000 * 1,50 = 22.500,00€ – 475.00€ = 22.025,00€

Cálculo del IVA = 22.025,00€ * 21% = 4.625,25€

El asiento contable por la venta sería el siguiente:

CUENTATÍTULODEBEHABER
700Venta de mercaderías 22.025,00
477Hacienda Pública, IVA repercutido 4.625,25
430Clientes26.650,25 

El asiento por la contabilización de los gastos es el siguiente:

CUENTATÍTULODEBEHABER
624Transporte300,00 
472Hacienda Pública, IVA soportado63,00 
410Acreedores 363,00

Es importante recordar que, al contabilizar los gastos del ejercicio, hay que respetar siempre el principio de devengo.

Esperamos haber podido resolver vuestras dudas sobre la contabilización de este tipo de gastos en este post. 


Si quieres realizar una consulta o solicitar presupuesto, contacta con un auditor  profesional del equipo de Audágora Auditores, estaremos encantados de atenderle y le responderemos con la mayor brevedad posible.