Qué es un arrendamiento financiero
Cuando hablamos de un arrendamiento financiero, hablamos de un leasing financiero. ¿Y cómo define el Plan General Contable un arrendamiento financiero? Pues según la norma 8ª del PGC;
“cualquier acuerdo, con independencia de su instrumentación jurídica, por el que el arrendador cede al arrendatario, a cambio de percibir una suma única de dinero o una serie de pagos o cuotas, el derecho a utilizar un activo durante un periodo de tiempo determinado, con independencia de que el arrendador quede obligado a prestar servicios en relación con la explotación o mantenimiento de dicho activo”.
Por lo tanto, entendemos que un leasing o arrendamiento financiero, es un contrato entre arrendador y arrendatario, en el que el primero cede el uso y disfrute de un bien al arrendatario, a cambio del pago de unas cuotas que se realizan periódicamente donde se incluyen intereses financieros y gastos de financiación.
Arrendamiento financiero y operativo
En el punto anterior ya definimos qué es un arrendamiento financiero, ahora definiremos qué es un arrendamiento operativo y cuál es la diferencia entre ambos arrendamientos. Según el PGC;
Se trata de “un acuerdo mediante el cual el arrendador conviene con el arrendatario el derecho a usar un activo durante un periodo de tiempo determinado, a cambio de percibir un importe único o una serie de pagos o cuotas, sin que se trate de un arrendamiento de carácter financiero”
¿Cuál es entonces la diferencia entre un arrendamiento financiero y un arrendamiento operativo?, son varias las diferencias entre estos dos tipos de arrendamientos. Comentamos algunas:
- En el caso de los arrendamientos financieros, se transfieren al arrendatario todas las ventajas y riesgos del activo.
- Normalmente, cuando finaliza la operación de leasing existe la posibilidad por parte del arrendatario de “ejercer una opción de compra del bien” a un precio fijado al inicio del contrato, aunque no siempre ocurre esto. Se seguirá considerando arrendamiento financiero si el pago de las cuotas es equivalente al valor razonable del activo, y como ya hemos comentado se transfieren las ventajas y riesgos.
- En el caso de los arrendamientos operativos, existe un precio fijado por contrato y una duración determinada.
- Contablemente, al contabilizar un arrendamiento financiero, se debe dar de alta el bien que se ha adquirido. En el caso de ser arrendamiento operativo, se debe registrar un gasto de alquiler.
Cuentas contables utilizadas en los Arrendamientos Financieros
En la contabilización de un arrendamiento financiero, intervendrán las siguientes cuentas contables:
- 174 – Acreedores por arrendamiento financiero a largo plazo. Se utilizará esta cuenta cuando la deuda tenga un vencimiento superior a un año.
- 524 – Acreedores por arrendamiento financiero a corto plazo. Se utilizará esta cuenta cuando la deuda tenga un vencimiento inferior a un año.
- Cuentas 21 – Inmovilizado Material (maquinaria, elementos de transporte, equipos para procesos de información, etc).
- Cuenta 572 – Bancos e instituciones de crédito.
Cuando se firma el contrato se cargará con cargo a las cuentas del grupo 21 por el valor del bien y se abonará contra las cuentas 174 y 524 según corresponda.
CUENTA | TÍTULO | DEBE | HABER |
21X | Inmovilizado material | € | |
524 | Acreedores por arrendamiento financiero a corto plazo | € | |
174 | Acreedores por arrendamiento financiero a largo plazo | € |
Al contabilizar el pago de las cuotas de leasing, se cargará en la cuenta 524 la parte de deuda inferior a un año y en la cuenta 662 la parte que corresponde a intereses y se abonará a la cuenta 572 por el importe total.
CUENTA | TÍTULO | DEBE | HABER |
524 | Acreedores por arrendamiento financiero a corto plazo | € | |
662 | Intereses de deudas | € | |
572 | Bancos | € |
Estas cuentas, se utilizarán siempre y cuando el contrato no se haya firmado entre partes vinculadas, en cuyo caso se utilizarán otras cuentas contables.
Arrendamiento financiero en el balance de situación
Pero, ¿dónde se encuentran cada una de estas cuentas dentro del Balance de situación (modelo normal) de la sociedad?:
Nº cuentas | Patrimonio neto y pasivo | Nota de la memoria | 0X | X-1 |
A) PATRIMONIO NETO | ||||
A-1) FONDOS PROPIOS | ||||
A-2) AJUSTES POR CAMBIO DE VALOR | ||||
A-3) SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS | ||||
B) PASIVO NO CORRIENTE | ||||
I. Provisiones a largo plazo | ||||
II. Deudas a largo plazo | ||||
174 | 3. Acreedores por arrendamiento financiero | |||
III. Deudas con empresas del grupo y asoc. l/p | ||||
C) PASIVO CORRIENTE | ||||
II. Provisiones a corto plazo | ||||
III. Deudas a corto plazo | ||||
524 | 3. Acreedores por arrendamiento financiero |
- La cuenta 174 se incluirá en el Pasivo no Corriente, más concretamente dentro de las Deudas a largo plazo, en el epígrafe Acreedores por arrendamiento financiero.
- La cuenta 524 se incluirá en el Pasivo Corriente, más concretamente dentro de las Deudas a corto plazo, en el epígrafe Acreedores por arrendamiento financiero.
Contabilización de un arrendamiento financiero
En cuanto a la contabilización de un arrendamiento financiero, en el balance del arrendatario se registrará un activo (inmovilizado) y un pasivo (deudas a corto y largo plazo) por el mismo importe. Este será el valor razonable del bien que se está arrendando o el valor actual de los pagos mínimos por el arrendamiento (si este fuera menor) donde se incluirá el valor de la opción de compra cuando no existan dudas de que se va a ejercer.
Cuando calculemos el valor actual de los pagos mínimos, se deberá tomar el tipo de interés implícito en el contrato, siempre que se pueda determinar, y sino el tipo de interés del arrendatario para operaciones similares.
La carga financiera serán los gastos financieros de cada ejercicio que se distribuirán a lo largo de los años del arrendamiento y se calculará aplicando el tipo de interés efectivo. Estos gastos se imputan en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Al activo reconocido en el balance (inmovilizado), se le aplicarán los criterios de amortización, deterioro y baja que le correspondan según la naturaleza de los mismos. En cuanto al pasivo, la baja se realizará según el punto 3.5 de la norma sobre instrumentos financieros del PGC.
En el post ejemplo de un arrendamiento financiero, podremos ver de manera práctica y entender mejor cómo se contabilizan estas operaciones.
Para las entidades a las que se les apliquen las Normas Internacionales de Información Financiera, tenemos la NIIF 16 sobre arrendamientos.
Si quieres realizar una consulta o solicitar presupuesto, contacta con un auditor profesional del equipo de Audágora Auditores, estaremos encantados de atenderte y te responderemos con la mayor brevedad posible.